Este blog pertenece a Isabel Aneiros Castro, estudiante en el Grado en Maestro/a de Educación Primaria en la Facultad de Formación del Profesorado en Lugo.
sábado, abril 25, 2015
viernes, abril 24, 2015
Entrada creada a través de correo electrónico
Esta es una entrada creada a través de mi cuenta de correo gmail. Aprovecho la entrada para poner una imagen que tiene relación con los edublogs.
¿Qué es un edublog?
a) ¿Qué es un EDUBLOG y para que sirve?
Para poder comprender que es un edublog y para que sirve, debemos saber y conocer antes que es un blog:
Un blog, es un sitio web periódicamente actualizado que se compone de textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo antes el más reciente, donde el autor posee la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Una vez entendido esto, podemos definir un edublog como un blog que se usa con fines educativos o entornos de aprendizaje, tanto por profesores como por alumnos. Son weblogs creados con el objetivo de apoyar un proceso de enseñanza- aprendizaje (Tíscar, 2004). Así pues, se dice que el término "edublog" está compuesto por las palabras "educación" y "blog".
Las ventajas que tienen los edublogs son muchas, pero entre ellas podemos destacar, por ejemplo, que facilitan la comunicación y la participación del alumno dando lugar a un aprendizaje significativo.
Según la finalidad para la que hayan sido creados nos encontramos con tres tipos de edublogs:
b) ¿Qué tipos de herramientas o programas podemos utilizar para la creación de un blog?
Para la creación de un blog existen una gran variedad de programas o herramientas que podemos utilizar como puede ser:
c)¿Cuáles serían los usos de los blogs en una pedagogía constructivista?
Atendiendo al artículo de Tiscar Lara podemos decir que algunos usos de los blogs son los siguientes:
- Supone una herramienta para el profesor tanto para comunicarse con sus alumnos como para actualizarse en cuanto a sus contenidos.
-Los blogs pueden suponer también un medio de difusión de actividades escolares.
-Supone un medio de creación de comunidades de aprendizaje.
-Como medio de apoyo al e-learning.
-Como medio para el alumno, no solo en un momento concreto sino que pueda utilizarlo también a lo largo de su trayectoria académica. A su vez, el alumno puede desarrollar diferentes habilidades gracias a la utilización de los blogs como pueden ser: la organización del discurso, el trabajo colaborativo, la socialización...
-Adquisición del hábito de lectura.
-Supone una motivación para los alumnos, por ser una propuesta didáctica diferente a la hora de aprender aprender.
-A través de los blogs los alumnos puede conocer más de cerca los recursos de Internet y hacer un uso responsable de los mismos.
Webgrafía:
http://tiscar.com/blogs-para-educar/
http://jjdeharo.blogspot.com.es/2007/08/tipos-de-edublog.html
Para poder comprender que es un edublog y para que sirve, debemos saber y conocer antes que es un blog:
Un blog, es un sitio web periódicamente actualizado que se compone de textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo antes el más reciente, donde el autor posee la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
Una vez entendido esto, podemos definir un edublog como un blog que se usa con fines educativos o entornos de aprendizaje, tanto por profesores como por alumnos. Son weblogs creados con el objetivo de apoyar un proceso de enseñanza- aprendizaje (Tíscar, 2004). Así pues, se dice que el término "edublog" está compuesto por las palabras "educación" y "blog".
Las ventajas que tienen los edublogs son muchas, pero entre ellas podemos destacar, por ejemplo, que facilitan la comunicación y la participación del alumno dando lugar a un aprendizaje significativo.
Según la finalidad para la que hayan sido creados nos encontramos con tres tipos de edublogs:
- Para la gestión de material docente del profesor que contiene, fundamentalmente, información para el alumno. Es elaborado por uno o varios profesores.
- Para la gestión de proyectos individuales del alumno que contiene el desarrollo de tareas individuales elaboradas por el alumno.
- Para la gestión de proyectos colectivos de alumnos que contiene: el desarrollo de tareas colaborativas, información para el alumno y proyectos de colaboración entre centros.
b) ¿Qué tipos de herramientas o programas podemos utilizar para la creación de un blog?
Para la creación de un blog existen una gran variedad de programas o herramientas que podemos utilizar como puede ser:
- WordPress, Flashblog, B2evolution... que son servidores con un control total sobre las aplicaciones.
- Blogger, Blogia, Blogsome, Nireblog... para trabajar dentro de un sistema cerrado y gratuito.
- Moodle, para trabajar con un blog integrado en una pataforma E-Learning.
c)¿Cuáles serían los usos de los blogs en una pedagogía constructivista?
Atendiendo al artículo de Tiscar Lara podemos decir que algunos usos de los blogs son los siguientes:
- Supone una herramienta para el profesor tanto para comunicarse con sus alumnos como para actualizarse en cuanto a sus contenidos.
-Los blogs pueden suponer también un medio de difusión de actividades escolares.
-Supone un medio de creación de comunidades de aprendizaje.
-Como medio de apoyo al e-learning.
-Como medio para el alumno, no solo en un momento concreto sino que pueda utilizarlo también a lo largo de su trayectoria académica. A su vez, el alumno puede desarrollar diferentes habilidades gracias a la utilización de los blogs como pueden ser: la organización del discurso, el trabajo colaborativo, la socialización...
-Adquisición del hábito de lectura.
-Supone una motivación para los alumnos, por ser una propuesta didáctica diferente a la hora de aprender aprender.
-A través de los blogs los alumnos puede conocer más de cerca los recursos de Internet y hacer un uso responsable de los mismos.
Webgrafía:
http://tiscar.com/blogs-para-educar/
http://jjdeharo.blogspot.com.es/2007/08/tipos-de-edublog.html
Nuestros futuros alumnos han nacido en una realidad donde las TIC representan una parte importante de nuestro día a día.
Es necesario que la escuela incorpore todas aquellas tecnologías que puedan llegar a favorecer el aprendizaje de sus alumnos, transformando la información y la comunicación en aprendizaje y conocimiento. En esta imagen podemos observar como el rol del profesor está siendo asumido por un ordenador. Así pues, podemos decir que es necesario que los maestros adquieran unas determinadas competencias en el ámbito de las TIC para poder facilitar el proceso de aprendizaje de sus alumnos, para crear unas clases ,más didácticas y sobre todo para ir introduciéndoles poco a poco en esta realidad que forma parte de su día a día y que será necesario que conozcan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)